La Ley 115 de 1994, también conocida como Ley General de Educación, es uno de los pilares normativos más importantes para el sistema educativo colombiano. Todo docente —en ejercicio o aspirante al concurso docente— debe conocer su estructura, principios, objetivos y cómo regula la educación en el país. En esta entrada te explicamos de forma clara y completa lo que debes saber.
¿Qué es la Ley General de Educación?
La Ley 115 fue promulgada el 8 de febrero de 1994. Es una ley marco que organiza el sistema educativo colombiano, definiendo su estructura, niveles, modalidades y principios. Establece los derechos y deberes de los actores educativos, así como las responsabilidades del Estado en materia de formación, cobertura, calidad y equidad.
Su propósito central es garantizar el derecho a una educación integral, permanente, de calidad, con equidad y orientada al desarrollo humano, la participación democrática y la formación en valores.
Principios fundamentales de la educación según la Ley 115
- Formación integral de la persona en sus dimensiones ética, moral, intelectual, física, artística, social y afectiva.
- Participación activa de la familia y la comunidad en el proceso educativo.
- Respeto por los derechos humanos, la paz, la vida y la diversidad cultural.
- Desarrollo del pensamiento crítico, la autonomía y la responsabilidad ciudadana.
- Educación para el trabajo, la ciencia, la tecnología y el progreso social.
¿Cómo está organizado el sistema educativo según la Ley 115?
La Ley General de Educación establece la siguiente estructura:
- Educación formal: se divide en preescolar, básica (primaria y secundaria) y media.
- Educación no formal: dirigida a personas de todas las edades, complementa y amplía conocimientos y habilidades.
- Educación informal: aquella que se adquiere en la vida cotidiana, sin certificación formal.
Cada nivel tiene objetivos específicos, duración, currículo y metodologías particulares, pero todos deben estar articulados con el propósito de una formación integral.
Modalidades de la educación en Colombia
La Ley 115 reconoce modalidades como:
- Educación para personas con discapacidad
- Educación para adultos
- Educación en zonas rurales y de frontera
- Educación étnica y multicultural
Estas modalidades buscan garantizar el derecho a la educación en condiciones de igualdad, reconociendo la diversidad de la población colombiana.
¿Qué dice la Ley 115 sobre el rol del docente?
El artículo 104 define al docente como un educador con compromiso social, ético y pedagógico, responsable de orientar el proceso de formación integral de los estudiantes. También resalta:
- La importancia de la actualización permanente y la formación continua.
- El deber de promover la participación democrática en el aula y la comunidad.
- El compromiso con la investigación y la innovación educativa.
Además, establece que el Estado debe brindar condiciones dignas para el ejercicio docente, incluyendo formación, estabilidad y evaluación.
📌 También te puede interesar: Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA): guía por áreas para el aula
¿Por qué es importante conocer la Ley 115 para el concurso docente?
La Ley General de Educación es una fuente frecuente de preguntas en el componente funcional del concurso docente. Los aspirantes deben comprender sus principios, estructura y aplicación para responder casos prácticos relacionados con:
- Diseño curricular
- Inclusión educativa
- Evaluación integral del estudiante
- Participación de la comunidad y el gobierno escolar
Además, permite responder con mayor criterio ante situaciones relacionadas con ética profesional, derechos de los estudiantes y deberes institucionales.
Descargar la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994)
Puedes acceder al texto completo de la ley en formato PDF desde el sitio oficial del Ministerio de Educación. Esta es una herramienta esencial para tu formación y preparación como educador.
📄 Descargar Ley 115 de 1994 en PDF
Dominar la Ley General de Educación no solo es clave para aprobar el concurso docente, sino para ejercer tu labor con mayor responsabilidad, sentido pedagógico y conocimiento legal.
Estudia con conciencia y prepárate para ser un agente de cambio en la educación colombiana.